Anuario
Cepo al dólar y los grandes temas económicos del 2012
Además, un repaso multimedia por los grandes eventos de la materia durante el año: YPF, tarifas, inflación, holdouts y reformas del Banco Central y mercado de capitales
Si bien las restricciones comenzaron en octubre del año pasado, este año se aplicaron dos nuevas normativas que tuvieron impacto directo a nivel masivo, en todos los compradores minoristas de divisas:
- Prohibición de comprar dólares para ahorrar: Desde el 5 de julio, el Banco Central vetó la posibilidad de adquirir divisas con fines de atesoramiento . Por otra parte, desde el 31 de octubre también se eliminó la posibilidad de comprar dólares para pagar un inmueble .
- Restricciones cambiarias para viajes: El 29 de mayo debutó la solicitud en línea de la AFIP para adquirir divisas para realizar viajes al exterior . Ahora el organismo recaudador es quien indica a cada contribuyente cuántas divisas puede comprar de acuerdo a su destino de viaje.
A esta última restricción, se sumó el recargo del 15% para compras con tarjetas de crédito y débito en establecimientos en el exterior del país. De este modo, la AFIP encareció virtualmente el tipo de cambio para estas operaciones, de modo tal de desacelerar la salida de dólares por este canal.
Ya el 3 de abril, la extracción de fondos en cajeros automáticos de otros países tuvo su primera modificación . Ahora los argentinos que deseen hacer esta operación deben contar con una caja de ahorro en moneda extranjera (mientras que antes podían realizar la operación a partir de una cuenta en pesos, sobre la cual se realizaba la operación cambiaria).
Ver nota completa con el análisis de cada medida en: Cepo al dólar y los grandes temas económicos del 2012 – lanacion.com.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.